Chile inclinó su voto hacia la conservación del sistema neoliberal de los 30 años ¿Por qué ganó el rechazo el 4 de septiembre del 2022?
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14632290Palabras clave:
Descontento social, Constitución política, Sistema neoliberal, Voto obligatorioResumen
Desde octubre de 2019 hasta la actualidad, Chile ha experimentado una serie de cambios trascendentales. Las protestas llevaron a la convocatoria de una convención constituyente, pero el proceso estuvo marcado por divisiones y sesgos ideológicos. El referéndum de septiembre de 2022 mostró un cambio de postura en la población, pasando de apoyar la modificación constitucional a rechazarla, influenciado por una campaña de miedo y la percepción de que la propuesta no abordaba las necesidades reales. El gobierno de Gabriel Boric enfrentó desafíos, centrándose en el proceso constituyente en detrimento de las preocupaciones económicas y sociales, lo que aumentó el rechazo hacia su administración. Este período evidenció la necesidad de más acuerdos y reformas progresivas para mejorar la calidad de vida, generando interrogantes sobre la efectividad del proceso.
Descargas
Citas
Barrida, C. (2021, December 20). Los desafíos políticos y económicos que enfrentará Boric para cumplir su promesa de transformar Chile. BBC. Retrieved April 11, 2024, from https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59725319
Bugueño, J. R., Olivares, A., & Maillet, A. (2022). Entre la independencia y la militancia: Análisis de la vinculación partidaria de los convencionales constituyentes de chile. Ágora. http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=8846351
CADEM. (2021, 09 11). Confianza en la convención cae 20 puntos en dos meses: ¿cómo se puede frenar o revertir? Wikipedia. Retrieved April 15, 2024, from https://cadem.cl/la-segunda-confienza-en-la-convencion-cae-20-puntos-en-dos-meses-como-se-puede-frenar-o-revertir/
CANZANO,DAMMERT,DINGEMANS,DISI,FIGUEROA,MELLA ,NAVARRETE,OLAVARRÍA,PAULUS,SEGOVIA. (2023, 09). EL PROCESO CONSTITUYENTE CHILENO (2019-2022) Análisis, interpretaciones y perspectivas. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS. Retrieved April 18, 2024, from https://dep.usach.cl/sites/dep/files/paginas/dep_usach_2023_el_proceso_constituyente_chileno_final_0.pdf#page=79
Casado, María. (2014). Consecuencias para las mujeres y su salud de la posible reforma de la ley del aborto. Gaceta Sanitaria, 28(6), 498-500. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.06.001
Charney, J., & Marshall, P. (2021). La Constitución después de octubre: el proceso constituyente frente a la crisis del neoliberalismo. Revista de humanidades de Valparaíso, 17, 9. https://doi.org/10.22370/rhv2021iss17pp9-26
Escudero,Calabrán. (2023). Una convención no convencional: la experiencia chilena. OpenEdition Journals. Retrieved April 18, 2024, from https://journals.openedition.org/ideas/15024
Fábrega, Jorge. (2022). Ordenamiento Ideológico En La Convención Constitucional Chilena. Revista de ciencia política (Santiago), 42(1), 127-151. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2022005000106
Fajardo, S. C., & Vergara, J. T. (2023). Lenguas Indígenas, Pluralismo Lingüístico y Propuesta Constituyente en Chile. Desafíos y Urgencias. Revista Signos, 56(113), 610-641. https://doi.org/10.4067/s0718-09342023000300610
Garcia, V. (2021, 05 17). Fragmentada, la izquierda ganó el voto de constituyentes en Chile. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/fragmentada-la-izquierda-se-encamina-a-ganar-el-voto-de-constituyentes-en-chile-nid16052021/
González, R. (2022, September 8). Retorno del voto obligatorio: quiénes fueron los nuevos votantes. - CIPER Chile. Retrieved April 13, 2024, from https://www.ciperchile.cl/2022/09/08/retorno-del-voto-obligatorio-quienes-fueron/
Gutiérrez Campos, Luis. (2019). Neoliberalismo y Modernización del Estado en Chile: Emergencia del Gobierno Electrónico y desigualdad social. Cultura-hombre-sociedad, 29(2), 259-280. https://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2019.cuhso.03.a06
Heiss, C. (2023). El proceso constituyente en Chile Entre la utopía y una realidad cambiante. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194483
IPSOS. (2021, September 23). 73% de los chilenos y chilenas está a favor del aborto. Ipsos. https://www.ipsos.com/es-cl/73-de-los-chilenos-y-chilenas-esta-favor-del-aborto
Leal, C. (2022, 05 29). Pulso Ciudadano: aprobación de Boric sube 3,3 puntos y Rechazo a Constitución sigue arriba con 45,2%. biobiochile.cl. Retrieved April 11, 2024, from https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2022/05/29/pulso-ciudadano-aprobacion-de-boric-sube-33-puntos-y-rechazo-a-constitucion-sigue-arriba-con-452.shtml
Lombardo Di Blasi, Umberto. (2022). Retos para la construcción del Estado plurinacional en América Latina. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 29(83), 287-294. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882022000100287&lng=es&tlng=es.
Loyola Flores, K. (2021). SEGUNDO PERIODO DE LA PRESIDENTA BACHELET: ¿AUMENTO EN LA DESCENTRALIZACIÓN? Revista Avante De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(1). https://revista-avante.com/index.php/ciencias-sociales/article/view/56
MASCAREÑO, ROZAS, LANG, HENRÍQUEZ. (2023, 01). Apruebo y rechazo en septiembre 2022 Expectativas, decepciones y horizontes comunes para el nuevo proceso constitucional. CENTRO DE ESTUDIOS PÚBLICOS. https://c22cepchile.cl/wp-content/uploads/2023/02/pder639_mascarenoetal.pdf
Meléndez, C., Kaltwasser, C. R., & Sajuria, J. (2021b). Chile 2020: pandemia y plebiscito constitucional. Revista de Ciencia PolíTica (Santiago. Impresa), ahead. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2021005000114
News, B. (2020, October 26). ¿Qué significa el triunfo del "Apruebo" en el plebiscito para una nueva constitución en Chile? YouTube. Retrieved April 12, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=EpHxqm8kCXI
Ravest, M. (2024, 4 18). ¿Por qué voto rechazo? - Diario Constitucional. Diario Constitucional -. https://www.diarioconstitucional.cl/articulos/por-que-voto-rechazo/
Sazo, D. (2023). CHILE 2022: FROM GREAT EXPECTATIONS TO RISING PESSIMISM. Revista de Ciencia Política, ahead. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2023005000118
Sobrados, M. (2023). Análisis de los discursos de la derecha e izquierda chilena sobre aborto y educación sexual en el proceso constituyente de 2022, para aprobar o rechazar los artículos 16 y 17 de la propuesta de Constitución. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/149332/TFMCIP_BarriosRoccatagliataMar%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Titelman,Leighton, N. (2022, 9). ¿Por qué ganó el rechazo a la nueva Constitución chilena? Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/301-rechazo-constitucion-chilena/
Torres-Quevedo, R. (2016). Déficit de médicos especialistas en las regiones y en el sistema público. Revista chilena de cirugía, 68(4), 279–280. https://doi.org/10.1016/j.rchic.2016.05.001
Toro Maureira, S., & Noguera, A. (2024). Chile: La deriva del sistema político y el fracaso del nuevo proceso constitucional. Revista de Ciencia Política (Santiago), ahead. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2024005000110
Zepeda Majmud, Rocío. (2023). Procesos constituyentes en Chile: análisis sobre la modalidad de inscripción y su influencia en la elección de Constituyentes. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 32(2), 191-205. https://doi.org/10.26851/rucp.32.2.8
Vergara, M. (2021). La falta de perspectiva sanitaria en el sistema de salud chileno. Revista Medica de Chile, 149(9), 1347–1351. https://doi.org/10.4067/s0034-98872021000901347
Zuñiga, F. (n.d.). El rechazo en el plebiscito chileno de 4 de septiembre de 2022: perspectivas constitucionales | Zúñiga Urbina | Cuadernos Constitucionales. Open Journal Systems. Retrieved April 15, 2024, from https://ojs.uv.es/index.php/cuadernosconstitucionales/article/view/25721
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Francisco Acosta Santivañez, Gustavo Aquiles Fuentes Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La publicación se distribuye bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0 Deed Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional