Sobre la revista

Misión:

Ser un medio de divulgación científica de alta calidad y referencia, abriendo oportunidades para investigadores incipientes, académicos y estudiantes, fomentando el conocimiento y desarrollo cultural de la sociedad.

Visión:

Ser reconocidos como un referente en divulgación científica de investigadores y académicos incipientes, promoviendo el crecimiento cultural de la sociedad. Inspiramos la curiosidad, el aprendizaje y la colaboración para impulsar el progreso científico continuo.

Declaración Editorial:

Revista Avante es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido es de libre disposición, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o el autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI (Budapest Open Access Iniciative) de acceso abierto. 

La Revista Avante publica un número regular al año, con ediciones especiales según convocatorias específicas. Las fechas de publicación para el número regular son en noviembre-diciembre de cada año, mientras que las ediciones especiales pueden variar y serán anunciadas con antelación en nuestra página web.

La revista proporciona acceso inmediato y gratuito a todos sus artículos bajo una licencia abierta, permitiendo a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir y usar el contenido sin restricciones legales o técnicas. Los autores retienen los derechos de autor, pero conceden permisos para su reutilización bajo los términos de la licencia Creative Commons. Esta política promueve la accesibilidad y diseminación del conocimiento académico, asegurando que el contenido publicado esté disponible sin costo alguno para la comunidad científica global.

TIPO DE ARTÍCULOS, FECHAS DE RECEPCIÓN Y SU FORMATO

Revista AVANTE, perteneciente a la Fundación Observatorio Ñuble, publica artículos inéditos que sean resultados de investigación, ensayos, reseñas, sistematización de procesos, como también innovaciones teóricas sobre debates en interpretación o balances investigativos dentro de la temática de las humanidades y las ciencias sociales. Independientemente de esta temática, podrán autorizarse, por parte del Editor, artículos de otras temáticas, mientras su objetivo sea el desarrollo del ser humano o estén relacionados con la contingencia del momento.

Revista Avante de ciencias sociales y humanidades, recepciona textos originales, inéditos y que no se encuentran en proceso de arbitraje en otra publicación.

Los textos a publicar son en idioma español, inglés y portugués, pero se acepta recibir la versión inicial de los textos en otros idiomas, tales como el francés, el italiano, el alemán. En caso de ser aprobado, el autor se encargará de entregar la versión definitiva traducida al español. No obstante lo anterior, el autor puede solicitar mediante escrito que el texto sea publicado en su integridad en el idioma de origen, a lo que Revista AVANTE aceptará sin reparos siempre y cuando se respete dicho trámite.

Las fechas de recepción de artículos se informan en las respectivas Convocatorias.
Todo artículo enviado a Revista AVANTE para su evaluación, no pueden encontrarse simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación. Solicitamos a los autores, leer las Políticas Éticas.

Se requiere que el envío sea a través de la misma plataforma de la revista, cualquier duda, consulta o requerimiento extra puede notificar al correo: mgutierrez@observatorionuble.cl

La revista AVANTE publica ediciones especiales que se derivan de convocatorias públicas o de concurrencia, con el propósito de fomentar la colaboración con instituciones educativas, científicas o académicas. Estas ediciones están orientadas a trabajar conjuntamente con entidades que contribuyan al desarrollo del conocimiento en las áreas temáticas de la revista, promoviendo así el avance académico y científico en cada uno de los campos abordados.

Desde el año 2023, los trabajos deberán tener las siguientes consideraciones de formato:

Envío de una versión en hoja tamaño carta en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5. La extensión no debe ser superar las 18 páginas, incluyendo REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, NOTAS y ANEXOS.

Los artículos deben incluir datos de identificación del autor o autores y del texto
enviado:
Nombre completo de todos los autores sin abreviaturas (nombre propio,
apellido paterno, apellido materno).
Grado académico.
Institución a la que pertenecen y país de procedencia.
Correo electrónico de los autores./Código ORCID
No debe exceder de 5 autores por artículo.

Perfil curricular del o los investigadores. Redactada en tercera persona,
máximo 6 renglones. Incluir: nombre completo, grados académicos
concluidos con la institución otorgante, adscripción actual y cargo,
distinciones, reconocimientos y membresías.

El formato de los artículos deben mantener las siguientes características.
Título en español (entre 12 a 20  palabras aproximadamente).
Resumen en español e Inglés (120 a 250 palabras aproximadamente).
Palabras claves en español. Máximo siete.

El artículo deberá contar con las siguientes secciones:
Título, Resumen (español e inglés), palabras clave, antecedentes, fundamentación teórica, diseño
metodológico, resultados, discusión o debate, conclusiones, referencias.

Los ensayos deberán contar con secciones generales:

Título, palabras claves, Introducción o antecedentes, desarrollo, conclusiones y/o propuestas, referencias.

Sobre los subtítulos, queda a criterio del investigador si los integra para una mayor claridad de las secciones solicitadas anteriormente, según el formato, artículo o ensayo

Citas textuales o paráfrasis debidamente referenciadas (formato APA 7° edición).
Referencias bibliográficas de todas las citas textuales o paráfrasis
incluidas dentro del texto, (formato APA 7° edición).