Diversidad actual en nuestras salas de clase

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14632542

Palabras clave:

Diversidad cultural, Integración, Inclusión, Educación temprana, Beneficios

Resumen

 La diversidad según la RAE se comprende como una variedad de cosas, culturas o personas, lo que nos lleva a nuestra sociedad actual, donde la diversidad cultural nos muestra un nuevo enfoque de vida, rutina y cambio. Surgiendo la oportunidad de enriquecer nuestros conocimientos cognitivos, sociales y emocionales, que nos preparan para la vida futura, recordando que en la primera infancia es donde nuestro desarrollo cognitivo, social y emocional cumple un rol fundamental para las bases de nuestro futuro como sociedad y aprovechar estas nuevas oportunidades de inclusión a la diversidad no es más que fortalecer nuestros aprendizajes, dejando atrás el aprendizaje monótono y tradicional de una sola cultura. Para esto es necesario fortalecer la diversidad, incluyendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje cada cultura presente en nuestro entorno, ya que esto nos permite disminuir la exclusión social, discriminación, falta de empatía y comprensión por el otro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agouborde, M. V. (2024, mayo 14). Norte de Chile: aumenta la brecha entre los escolares migrantes y sus pares chilenos en los últimos cuatro años. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/chile/2024-05-14/norte-de-chile-aumenta-la-brecha-entre-los-escolares-migrantes-y-sus-pares-chilenos-en-los-ultimos-cuatro-anos.html

Aracena Lobos, C.A. (2021). Diversidad cultural: análisis de su atención pedagógica en la práctica educativa en la primera infancia. Revista Realidad Educativa, 1(1), 63-95. https://doi.org/10.38123/rre.v1i1.90

Berry, J. W., y Sabatier, C. (2010). Acculturation, discrimination, and adaptation among second generation immigrant youth in Montreal and Paris. International Journal of Intercultural Relations, 34(3), 191 -207. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2009.11.007

Bustos., Carla; Cariman., Alejandra; Zoila., David; Merino., María. (2014). Educación parvularia en escuelas con enfoque intercultural/ Ministerio de Educación. https://peib.mineduc.cl/wp-content/uploads/2016/06/Educacion_Parvularia_en_contextos_de_interculturalidad_final.pdf

Cassier, Ernst (2014) La ciencia de la cultura. Fondo de cultura económica.

Cataraya. (2022, octubre 27). Desafíos de Interculturalidad en el Aula. Makaphon2020. https://www.linguistics-maka.com/post/desafíos-de-interculturalidad-en-el-aula

Cueva, F. C., Muñoz, F. I., Cruz, M. S., Muñoz, J. P., -Ruíz, R. S., & Soto, M. G. (2021). DESCRIPCIÓN DE LA PRAXIS INSTITUCIONAL DE UN CENTRO EDUCATIVO RESPECTO AL ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. Revista Estudios en Educación, 4(7), 78–96. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/232

Flanagán-Bórquez, A., Cáceres-Silva, K., y Reyes-Alarcón, J. (2022). Experiencias de maestros en el trabajo con estudiantes inmigrantes: Desafíos para el logro de aulas inclusivas. Revista Colombiana de Educación, (85), 189-199

Fermín, M. (2007). Retos en la formación del docente de Educación Inicial: La atención a la diversidad.

Gaete, A., Gómez, V., y Bascopé, M. (2016). ¿Qué le piden los profesores a la formación inicial docente Centro de Políticas Públicas UC?

Gelber, D., Reyes, N. Á., Espinosa, M. J., Escribano, R., Miralles, J. F., & Castillo, C. (2021). Mitos y realidades sobre la inclusión de migrantes en aulas chilenas: El caso de la escritura. Education Policy Analysis Archives, 29(January-July), 74-74.

Godoy M., (2011) Orientaciones para dar respuestas educativas a la diversidad y a las necesidades educativas especiales. Ministerio de educación, Santiago de Chile ISBN: 978-956-292-203-6 https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/09/201404021642530.ORIENTACIONES_RESPUESTAS_A_LA_DIVERSIDAD.pdf

Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2017 - Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2017, enero 30). INDH; Instituto Nacional de Derechos Humanos. https://www.indh.cl/destacados/informe-anual/

Junji, 2019. “Estudio respecto a la inclusión de los niños y niñas migrantes y sus familias en el sistema de educación parvularia”. https://www.junji.gob.cl/wp-content/uploads/2019/05/Informe-Final-Estudio

Lizasoain, A., & Toledo Vega, G. (2020). Evaluación de la producción escrita de estudiantes secundarios haitianos por parte de profesores de Lengua y Literatura en Chile. Estudios filológicos, (66), 185-205.

Movimientoporlapaz. (s. f.). La diversidad cultural, fuente de riqueza personal y social | Movimiento por la Paz. https://www.mpdl.org/comunicados/global/derechos-humanos/diversidad-cultural-fuente-riqueza-personal-social#sthash.4eAWRJyS.dpbs

Pavez-Soto, I., Ortiz-López, J., y Domaica-Barrales, A. (2019). Percepciones de la comunidad educativa sobre estudiantes migrantes en Chile: Trato, diferencias e inclusión escolar. Estudios Pedagógicos, 45(3)163-183

Pereira, C. P. R. (2020, 9 febrero). ¿La diversidad se instala en Chile? La Tercera. https://www.latercera.com/reportajes/noticia/la-diversidad-se-instala-chile/436238/#

Poblete, Rolando. & Galaz, C. (2017). Aperturas y cierres para la inclusión educativa de niños/as migrantes en Chile. Estudios pedagógicos, 43 (3), 239-257

Fermín, Marlene. (2007). Retos en la formación del docente de Educación Inicial: La atención a la diversidad. Revista de Investigación, 31(62), 071-092. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142007000200006&lng=es&tlng=es

Sánchez Herrera, J. (2023). Educación Parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Pauli Freire. De la teoría a la práctica. Revista Enfoques Educacionales, scielo 20(1), 54-75. https://doi.org/10.5354/2735-7279.2023.70755

Scheler, M (1960) El saber y la cultura. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtieneimagen?id=documentos/10221.1/63668/2/207856.pdf

Subiabre, M., & Castillo, E. (S/f). Niños migrantes. Integra.cl. https://www.integra.cl/tag/ninos-migrantes/

Toledo-Vega, G., Quilodrán, F., Olivares, M., & Silva, J. (2020). Perspectivas actuales para el fomento del aula transcultural en Chile. Nueva revista del Pacífico, (73), 164-185.

Unesco, 2019. ¿Por qué es importante valorar la diversidad cultural? https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/por-que-es-importante-valorar-la-diversidad-cultural/663337/#

Valledor, L., Garcés, L., y Whipple, P. (2020). Interculturalidad y prácticas docentes en clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en escuelas con alto porcentaje de alumnos migrantes de la comuna de Santiago. Calidad en la Educación, (52), 49-80

Descargas

Publicado

30-12-2024

Cómo citar

González Valdes, P. A. (2024). Diversidad actual en nuestras salas de clase. Revista Avante De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 58–66. https://doi.org/10.5281/zenodo.14632542