Los “desiertos” habitados. Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14632950Palabras clave:
Antropología, Campaña del desierto, Historia del siglo XIX, extractivismoResumen
Existe cierta asociación que puede trazarse entre los discursos e imaginarios que fundamentaron el episodio histórico que conocemos como “La campaña del desierto”, en la segunda mitad del siglo XIX en el territorio que comprende el actual territorio argentino, y ciertos discursos e imaginarios que promueven la explotación del litio en nuestros días en este mismo país. Esta asociación se propone aquí a partir de unos dichos referidos en una universidad nacional a principios del año 2023 en el marco de una discusión en relación a la cuestión del litio en la provincia de Catamarca (Argentina). A partir de allí, este artículo, se propone repasar la situación actual de esta provincia en relación a dicha cuestión y las posiciones que toman en relación a ella las comunidades locales. Si bien la cuestión del litio y sus repercusiones en las poblaciones locales ya han sido estudiadas en anteriores trabajos, en ellos se abordó la problemática en las provincias de Salta y Jujuy, del norte argentino. Lo que se presenta en esta oportunidad significan unas primeras reflexiones fundamentadas en un trabajo de campo antropológico comenzado este mismo año en la mencionada provincia de Catamarca, en específico, en región del valle de Fiambalá.
Descargas
Citas
Calvo, E. (2022) Nuevos métodos de extracción directa de litio: Impacto en la explotación sustentable de los salares de la puna. Ciencia Hoy, 30: 51-59.
Cavanna, J., Castro, C., Coirini, Rubén., Karlin, Ulf y Karlin, Marcos. (2009). Caracterización socio-productiva de ocho comunidades de pequeños productores de las Salinas Grandes, provincia de Catamarca, Argentina. Multequina. 18, Pp. 15-29
Dunlap. A (2019). Renewing Destruction. Win Energy Development. Conflicto and Resistence in a Latin American Context. Rownan & Littlefield International Ltd.
Folguera, G. (2023). Diez similitudes entre el trigo HB4 y la extracción de litio: algo más que coincidencias. Tekoporá. Revista Latinoamericana De Humanidades Ambientales Y Estudios Territoriales. 4 (2), Pp. 15-32.
Gómez Romero, F. (2012) Vagos, desertores y malentretenidos. Radiografía de un gaucho como Martín Fierro. Vergara.
Lacan, J. (1953, 8 de julio) Lo simbólico, lo imaginario y lo real (Conferencia) Primera reunión científica de la Société Française de Psychanalyse, París, Francia.
Mantiñán, L.M. y Novas, M. (2023) La explotación del litio y las Nuevas Subjetividades Antropocénicas. Revista de la Escuela de Antropología, XXXIII, pp. 1-23. DOI 10.35305/rea.viXXXIII.261
Mantiñán, L. M. (2023) “Existo, luego pienso, luego habito. Las nuevas subjetividades antropocénicas y las ciencias sociales”. En Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales. 8 (15) https://doi.org/10.35305/prcs.v8i15.714
Novas, M. y Mantiñán, L. M. (2023) “El litio está sucio. Extractivismo verde en la Puna argentina. Una propuesta local para un desafío global”. En Hans-Jürgen Burchardt, Cecilia Gárgano y Lucas Christel (comps.) ¿De la sustentabilidad al desarrollo? Entre el extractivismo verde y la transformación socioambiental. CLACSO, Buenos Aires. ISBN 978-987-813-627-1
Molina Pico, A. (2015) Prácticas de movilidad espacial en el valle de El Bolsón, Depto. De Belén (Catamarca). Los tiempos de la zafra desde el presente de sus pobladores. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.
Molina Pico, A. (2017) Prácticas espaciales y sentidos de lugar. Memorias de la población del valle del Bolsón (Belén, Catamarca) en torno a la zafra azucarera entre mediados y finales del siglo XX. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano- Series Especiales. Vol. 4 (2)
Navarro Floria, P. (2002) El desierto y la cuestión del territorio en el discurso político argentino sobre la frontera sur, en Revista Complutense de Historia de América, Vol. 28. Pp. 139-168.
Obaya, M. (2021). The evolution of resource nationalism: The case of Bolivian lithium. The Extractive Industries and Society, 8 (3)
Pessacq, M., Castro, O., Contreras, M. y Triguero, M. (2018) Pequeños Productores y Políticas Sociales, Catamarca 2017. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, 90.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del neo-extractivismo en América Latina: Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. CALAS.
Taddei Salinas, M. (2019) La agricultura campesina en los valles de El Bolsón y Rodeo Gerván (Depto. Belén, Catamarca), desde una perspectiva etnopedológica: primeros datos. XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales.
Ulloa, A. (2021). “Transformaciones radicales ambientales frente a la destrucción renovada y verde. La Guajira, Colombia”. Revista De Geografía Norte Grande, Vol. 80, Pp 13–33.
Valiente, S. (2012) Catamarca, Periferia de la periferia. Locus de enunciación y la construcción de contextos de periferia. Revista Geograficando N° 8, Pp. 233-253.
Valiente, S. (2013) Santa María y Bajo de la Alumbrera: Multivocalidades, multiterritorialidades y representaciones en tensión. Revista Cardinalis, 1.
Valiente, S., Ensabella, B., y Julio, M. (2013) Relatos públicos sedimentados en sujetos locales encubiertos por la mega-minería y el resurgir de la razón histórica, en Andalgalá, Catamarca (Argentina). Revista Huellas 17. Pp. 92-114.
Waisman, L. M. (2021) Las aguas visibles. Crónicas sobre las comunidades campesinas y el avance de la minería de litio en el Bolsón de Fiambalá. Asociación Civil Bienaventurados Los Pobres.
Wunenburger, J. J. (2008) Antropología del imaginario. Del Sol.
Linkografía
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/agua/humedales/convencion
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-Publicaciones
https://huellaminera.com/2017/12/buscan-reactivar-proyecto-uranio-catamarca/,
https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Argentina_Catamarca_!Que_se_vayan_no_queremos_esta_mineria,
https://mapa.conflictosmineros.net/ocmal_db-v2/proyecto/view/528
https://agenciatierraviva.com.ar/catamarca-20-anos-de-la-feria-de-semillas-nativas-y-criollas/
https://www.publico.es/ciencias/sale-agua-cubrir-demanda-litio.html
https://www.foeeurope.org/sites/default/files/publications/13_factsheet-lithium-gb.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luciano Martín Mantiñán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La publicación se distribuye bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0 Deed Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional