LENGUAJE E INCLUSIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA

Autores/as

  • Karina Vásquez Burgos Universidad Adventista de Chile

Resumen

El presente artículo tiene como propósito comprender la importancia del lenguaje y la inclusión en la escuela pública. La escuela debe ser entendida como un lugar de aprendizaje y desarrollo lingüístico, de relaciones inclusivas a nivel simbólico, pero también un lugar donde está presente el control que permite transmitir valores-culturales, relaciones de lucha e integración social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina Vásquez Burgos, Universidad Adventista de Chile

Licenciada en Fonoaudiología por la Universidad Pedro de Valdivia. Magíster en Salud Pública, Universidad Adventista de Chile. Magíster © en Educación mención Gestión Inclusiva, Universidad Santo Tomás. Académica de la Universidad Adventista de Chile. 

Descargas

Publicado

04-05-2022

Cómo citar

Vásquez Burgos, K. (2022). LENGUAJE E INCLUSIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA . Revista Avante De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1(1), 47–56. Recuperado a partir de https://revista-avante.com/index.php/ciencias-sociales/article/view/6