CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Autores/as

  • Mauricio Sánchez Puerta Universidad de Antioquia, Secretaría de Educación, Municipio de Medellín
  • Danny García Callejas Universidad de Antioquia, Secretaría de Educación, Municipio de Medellín
  • Jessie Strobel Vanegas Universidad de Antioquia, Secretaría de Educación, Municipio de Medellín
  • Diana Cristina Escobar González Universidad de Antioquia, Secretaría de Educación, Municipio de Medellín

Palabras clave:

evaluación, calidad, grupo de investigación

Resumen

El aseguramiento de la calidad en la educación superior requiere claridades para instaurarse como una cultura. En Colombia, la actualización del modelo de acreditación en alta calidad, Acuerdo 02 de 2020, recalca la revisión de los resultados e impactos en las labores formativas, académicas, docentes, científicas, culturales y de extensión e invita a la mejora continua. 

El llamado a la mejora no funciona cuando se desconoce lo que se tiene y lo que se puede hacer con ello. La comprensión del impacto de la investigación científica es una tarea llena de matices que corresponde reducir y focalizar ante los recursos escasos para el financiamiento de la investigación.

En esta ponencia se propone un modelo para la evaluación de las condiciones y potencialidades de los grupos de investigación en educación superior desde dos ámbitos: las dotaciones (Research Excellence Framework, REF) y las capacidades (Research Capacity Building, RCB).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

25-07-2022

Cómo citar

Sánchez Puerta, M. ., García Callejas, D. ., Strobel Vanegas, J. ., & Escobar González, D. C. . (2022). CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN . Revista Avante De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(2). Recuperado a partir de https://revista-avante.com/index.php/ciencias-sociales/article/view/62