Vínculo entre Cambio Climático y Virus Emergentes: Implicaciones para la Salud Global

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13993942

Palabras clave:

Cambio Climático, Virus emergentes, zoonosis, Salud pública, Biodiversidad

Resumen

El cambio climático está modificando significativamente los ecosistemas, aumentando la emergencia de virus zoonóticos y propagando enfermedades infecciosas a nivel global. Este fenómeno altera los patrones climáticos y facilita el desplazamiento de especies, lo que incrementa las interacciones entre humanos y fauna silvestre, elevando el riesgo de transmisión de patógenos. Virus como SARS-CoV-2, Zika y el virus del Nilo Occidental han demostrado cómo los cambios ambientales pueden desencadenar pandemias. La pérdida de biodiversidad y la expansión geográfica de vectores, como mosquitos y garrapatas, son factores clave en la transmisión de enfermedades emergentes. El artículo subraya la necesidad de un enfoque integrado de "Una Salud", que contemple la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental. Además, resalta los desafíos que enfrentan los sistemas de salud, como la vigilancia epidemiológica y la respuesta ante nuevas enfermedades. Las proyecciones futuras indican un aumento en la frecuencia de pandemias si no se toman medidas drásticas para mitigar el cambio climático. Se requiere una acción coordinada a nivel internacional para desarrollar estrategias de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta de los sistemas de salud, garantizando así una mejor preparación ante futuras emergencias virales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-10-2024

Cómo citar

Meriño Morales, M. . (2024). Vínculo entre Cambio Climático y Virus Emergentes: Implicaciones para la Salud Global. Revista Avante De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 13–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.13993942